
Lara Croft es una joven perteneciente a una importante familia aristócrata británica que siente fascinación por la arqueología y dedica gran parte de su tiempo a viajar por el mundo en busca de tesoros y reliquias antiguas. Es también una extraordinaria atleta y una experta en el manejo de armas y lucha cuerpo a cuerpo, lo que la hace una adversario temible. Una noche en la que los planetas comienzan a alinearse, encuentra un misterioso reloj perteneciente a su padre, que murió siendo ella muy niña. Antes de que puede averiguar que es exactamente, unos individuos armados irrumpen en su mansión y, aunque ella les hace frente, consiguen llevarse el reloj. Estos individuos son mercenarios al servicio de Manfred Powell, un despiadado hombre que trabaja para los Illuminati, una poderosa sociedad secreta que necesita el reloj para encontrar las dos mitades en las que fue dividido un triángulo que una antigua civilización construyó con el metal de un meteorito que cayó en la Tierra hace miles de años y que le otorga a su poseedor el poder de controlar el tiempo. Powell inicia la búsqueda del triángulo junto a Alex West, un experto saqueador de tumbas que tiene una relación de amor-odio con Lara, quién no dudará en seguir de cerca sus pasos para hacerse con el triángulo.
Antes de hablar de la película, es obligado repasar un poco al

Obviamente, este éxito no pasó desapercibido para Hollywood, que ya había llevado otros videojuegos a la gran pantalla con mayor o menor fortuna -mas adelante hablaré de esto -. Los estudios empezaron a pelearse por los derechos del personaje y el videojuego, siendo Paramount Pictures la ganadora de la partida tras llegar a un acuerdo con Eidos, empresa matriz de Core Design, la compañía que lo había desarrollado.

Para la dirección, en un principio, fue elegido Stephen Herek. No obstante, este duró poco en la producción. No tengo seguro si fue él el que se fue o, al contrario, lo despidieron. Sea lo que sea, me alegro de ello, ya que este director es un chapucero de cuidado que, aunque debutó bien con la curiosa Critters (1986), es responsable de una filmografía llena de bodrios mayúsculos donde destacan títulos como Somos los Mejores (1992), 101 Dálmatas. ¡Mas vivos que Nunca! (1996) o -y esta se lleva la palma -El Gurú, una incontrolable tentación (1998). Fue un total acierto no dejar la película en las manos de este tipo.
En su lugar, contrataron al mas competente Simon West, director de origen británico que, tras iniciarse en el mundo de la publicidad, dirigió las muy logradas Con Air (1997) y La Hija del General (1999). West, a pesar de sus reparos iniciales, se metió de lleno en el proyecto y se dispuso a conseguir un guión en condiciones. Tras rechazar el primer borrador que le entregaron, el cual calificó como horrible, puso inmediatamente a trabajar a los guionistas vinculados al proyecto (Patrick Massett, John Zinman, Sara B. Cooper, Mike Werb y Michael Colleary). Sin embargo, ninguno de los borradores que le presentaron fueron de su agrado. Al final, fue el propio West quién escribió el guión definitivo del film basándose en el tercer videojuego de la saga, Tomb Raider III (1998). No obstante, por las fechas en las que la película se iba a estrenar, verano de 2001, había una fuerte amenaza de huelga por parte de los guionistas -que, finalmente, no se produjo -y, para no buscarse líos con el sindicato de guionistas, West apareció en los créditos solo como adaptador mientras los demás guionistas aparecían acreditados en el apartado de guión y argumento.

Angelina Jolie empezaba a ser mundialmente famosa por aquella época. No hacía mucho había logrado bastante prestigio ganando el oscar como actriz de reparto por su papel en Inocencia Interrumpida (James Mangold, 1999) y su intervención en éxitos comerciales como El Coleccionista de Huesos (Phillip Noyce, 1999) o 60 Segundos (Dominic Sena, 2000) terminaron de colocarla en la industria. Además, en aquella época contaba con un impresionante físico, voluptuoso y curvilíneo, que la asemejaba mucho al personaje. La elección de Angelina como Lara Croft fue una agradable sorpresa. Aunque, como siempre, hubo muchos puristas que protestaron; especialmente, recalcando que la protagonista era americana y no británica como el personaje.
Tal vez para compensar, el reparto se completó con un reparto de actores británicos que incluía a Iain Glen como Manfred Powell, Daniel Craig -el último James Bond -como Alex West, Noah Taylor como Bryce -el experto en tecnología que se encarga de la seguridad de la mansión Croft -, Leslie Phillips como Wilson -un amigo de la familia Croft que resulta ser un traidor al servicio de los Illuminati -o Richard Johnson como el líder de los Illuminati. Las excepciones fueron el alemán Chris Barrie como Hillary, el mayordomo de Lara, y el americano Jon Voight como Lord Richard Croft, padre de Lara. Voight es el padre de Angelina Jolie en la vida real; sin embargo, ya había sido tanteado para el papel mucho antes de que su hija fuera elegida como Lara Croft.

El rodaje se desarrolló en Camboya -donde se les permitió rodar en el templo de Angkor Wat -y


La película se terminó y quedó lista para su estreno el 15 de junio de 2001 -a España llegaría el día 22 del mismo mes -, logrando un notable éxito comercial. Solo en EEUU recaudó 131 millones de dólares y su recaudación mundial fue de 274 millones de dólares; y no hay duda de que podría haber recaudado mas si su presupuesto hubiera sido mayor. No obstante, su recibimiento crítico no fue tan bueno; mas bien desastroso. Las crítica, prácticamente, se ensañó con la película de una manera terrible; casi como si tuvieran algo personal contra el film. Incluso, películas malas que se estrenaron ese verano, como American Pie 2 o Parque Jurásico III, no tuvieron tan malas críticas como este film.
Yo ya sabéis que a penas hago caso a los críticos y siempre me guío por mis gustos y mi criterio.

Yo no sé que narices esperaban los que tanto la criticaron en su día, porque lo único que consiguieron fue cargarla bien. Mas adelante, hablo de esto; ahora, os dejo con el trailer:
LA SECUELA
En fin, continuemos:

Aquí nos encontramos a Lara después de una desastrosa misión en Grecia, donde murieron
Además de Angelina Jolie, en el reparto repitieron también Chris Barrie como Hillary y Noah Taylor como Bryce. El resto fueron nuevas incorporaciones, como Gerard Butler como Terry Sheridan, Ciarán Hinds como Jonathan Reiss, Simon Yam como Chen Lo y Djimon Hounsou como Kosa, un africano amigo de Lara. La película se estrenó en EEUU el 25 de julio de 2003 -en España lo hizo el 29 de agosto de ese año -y, desde el principio, fue un desastre total. Con su presupuesto de 120 millones de dólares, la película solo hizo 65 millones en EEUU y su recaudación global fue de 156 millones de dólares que, aunque recuperaron la inversión, no le hicieron ningún favor al film. Ni siquiera fue cabeza de lista el día de su estreno, siendo superada por la tercera entrega de Spy Kids.

Claro, que quienes tienen la verdadera culpa de este desastre son los críticos y todos los que atacaron en su día el primer film como si su vida dependiera de ello. En mi opinión, toda esa cantidad de malas críticas solo consiguieron que el estudio se apartara de la buena linea marcada por Simon West e hicieran todo lo contrario en este film, generando un engendro de los grandes que, a parte de aburrir, abochorna terriblemente a los que, como yo, disfrutaron de la primera película -que los hubo, y mas de lo que la gente dice -y a todos los seguidores del videojuego. Curiosamente, el primer film empezó a ser mejor valorado tras el estreno de esta película; aunque muchos críticos sigan hoy día erre que erre.
Así, no es extrañar que se cargaran la franquicia, que ahora pretenden revitalizar; primero con una tercera entrega que arreglase este estropicio y, después, reiniciándola por completo. Pero, ahora hablaré de esto.
De momento, os dejo con el trailer:
EL REBOOT
¿TOMB RAIDER: UNDERWORLD? (2012)Aunque, en un principio, se habló de una posible tercera entrega protagonizada de nuevo por Jolie, finalmente, la saga será reiniciada por completo con un reboot de estos que están tan de moda últimamente con el que se piensa iniciar una nueva franquicia y hacernos olvidar el bochorno, la vergüenza y el asco que provocó la segunda entrega. No obstante, de momento, no se sabe nada de este film impulsado por el productor Dan Lin (Terminator Salvation). Su estreno estaba inicialmente previsto para 2011 pero, dado que su producción aún no ha arrancado a día de hoy, se ha retrasado hasta 2012; aunque, hay muchas dudas de que podamos ver el film ese año.
De la historia no se sabe nada pero, según varios rumores, esta podría inspirarse en Tomb Raider: Underworld (2008), uno de los videojuegos mas recientes de la saga. En cuanto a la encargada de dar vida a la nueva Lara Croft, tampoco hay nada seguro. Ha sonado mucho el nombre de Megan Fox, pero ya no se sabe nada al respecto. Desde luego, una película de Tomb Raider con Megan Fox -la nueva Angelina Jolie para muchos -dando vida a Lara Croft no estaría nada mal; por no hablar de que le vendría muy bien a la carrera de la chica ahora que está fuera de la saga Transformers y así tendría una nueva franquicia a la que agarrarse.
Pero, claro, seguro que si lo hacen volverían a tener otra vez a los críticos encima dando por culo, que es lo único que sabe hacer esta gente.
EL FAN FILM

SUPER MARIO BROS (1993)Dirigida por Annabel Jankel, Rocky Morton, Roland Joffé y Dean Semler -estos dos últimos no acreditados -y protagonizada por Bob Hoskins, John Leguizamo, Samantha Mathis y el fallecido Dennis Hopper, la película adaptaba uno de los videojuegos mas famosos de la historia, buque insignia de Nintendo, y fue una de las pioneras en las adaptaciones de videojuegos.
A la vez, fue también un tremendo fracaso y uno de los mayores bodrios que se han hecho en los últimos años. A mi el juego de Super Mario Bros. nunca me ha gustado, la verdad, pero reconozco que se merecía una adaptación mucho mejor que lo que hicieron aquí. Lo de los hombres-dinosaurio era ya de vergüenza ajena.
DOBLE DRAGON (1994)Dirigida por James Yukich y con Robert Patrick y Mark Dacascos como cabezas mas visibles del reparto, Doble Dragón adaptaba el juego homónimo de Komani creado en 1988 que trataba sobre un futuro -el ya pasado 2007 -donde la policía solo patrulla por el día, dejando a la noche a merced de las bandas y el crimen organizado. En medio de todo esto, un poderoso empresario pretende reunir las dos mitades de un amuleto -el Doble Dragón del título -para que le confiera el poder absoluto. No obstante, una de las mitades está en poder de los hermanos Lee, dos expertos en artes marciales que se ganan la vida peleando.
Se trata de una película bastante lograda que, desgraciadamente, pasó muy desapercibida en su día. No hace mucho, surgieron rumores de que pretendían hacer un reboot, pero no se ha sabido nada mas al respecto.

La película fue un gran fracaso y se la consideró mas una película de acción al servicio de Van Damme que una adaptación de videojuego. Reconozco que la película no es gran cosa, pero la encuentro simpática y entretenida. Además, mejora mucho si la comparamos con la otra versión estrenada el año pasado, Street Fighter: La Leyenda, dirigida por Andrzej Bartkowiak y protagonizada por Kristin Kreuk, que de Street Fighter solo tiene el nombre.
MORTAL KOMBAT (1995)

Street Fighter, se trata de otro juego de lucha que reúne a varios y diversos personajes. De su reparto destacan Christopher Lambert como Lord Rayden, Bridgette Wilson como Sonya Blade, Robin Shou como Liu Kang o Linden Ashby como Johnny Cage.
La película también recibió muy malas críticas en su día, pero era una película bastante lograda y fiel al videojuego. Además, tuvo un éxito comercial bastante aceptable que la hizo tener una secuela en 1997 -la ya mencionada Kombat: Annihilation -que no tuvo tanta suerte; por no hablar de que era mucho menos lograda. Actualmente, el guionista Oren Uziel está desarrollando una tercera entrega para 2013, titulada Mortal Kombat: Devastation
WING COMMANDER (1999)Adaptación de un videojuego creado por Chris Roberts en 1990. La historia trata sobre una guerra en el siglo XXVII entre la Tierra, gobernada por una confederación, y los Kilrathi, una raza extraterrestre de aspecto felino. Fue el propio Chris Roberts quién dirigió la adaptación de su propio videojuego y, desde luego, no le hizo ningún favor, ya que el tipo demostró no tener ni puñetera idea de cine y le salió una bazofia casi inaguantable. Además, su protagonista, Freddie Prinze Jr., fue una elección realmente mala, ya que el tipo es mas soso que 20 clones de Alberto Casado y no vale nada como héroe de acción.
FINAL FANTASY: LA FUERZA INTERIOR (2001)El mismo año que se estrenó Lara Croft: Tomb Raider también nos llegó esta adaptación del popular videojuego creado por Hironobu Sakaguchi y que fue realizada enteramente en animación digital. El propio Sakaguchi dirigió la película -en colaboración con Motonori Sakakibara -y en su elenco de voces podíamos encontrar a Alec Baldwin, James Woods, Ving Rhames, Steve Buscemi y Donald Sutherland secundando a Ming-Na, quién ponía voz a la doctora Aki Ross, su carismática protagonista. La película es buena y posee un diseño gráfico de lo mas impresionante; aunque lo estropeaba un poco un guión demasiado previsible y con abundancia de tópicos. Tal ver por esto, la película fracasó en taquilla con una recaudación global de 85 millones de dólares frente a un presupuesto de 137 millones. Eso si, fue mejor recibida por la crítica.
RESIDENT EVIL (2002)Primera adaptación de videojuego post-Tomb Raider y segundaadaptación de videojuego dirigida por Paul W.S. Anderson. En esta ocasión, se adaptaba el famoso videojuego desarrollado por Capcom y creado por Shinji Mikami en 1996. Milla Jovovich protagonizó la película dando vida a Alice, una heroína creada directamente para el film y que no aparecía en los videojuegos, pero dotada de un gran carisma. El film fue un éxito y dio píe a una saga cinematográfica que ya va por la cuarta entrega. Es una película bastante buena aunque, como adaptación, reconozco que deja bastante que desear, al igual que sus secuelas. Por suerte, los fans del videojuego que busquen mas fidelidad tienen la también estupenda Resident Evil: Degenerarion (Makoto Kamiya, 2008), film de animación digital que nada tiene que ver con el film de Anderson y que sigue mas los esquemas del videojuego.
HOUSE OF THE DEAD (2003)La presentación al mundo de Uwe Boll, tal vez, el director mas temido por los amantes de los videojuegos. Porque, a partir de esta película, ha iniciado una campaña de adaptaciones de varios videojuegos (Alone in the Dark, Bloodrayne, Postal...) con bajos presupuestos, fidelidad cero y resultados de lo mas lamentables. Su filmografía se basa en hacer una mierda tras otra cada una peor que la anterior y no es de extrañar que tenga tan mala fama. Hay algunos que lo ven como un alma libre que hace lo que quiere y puede que sea verdad; pero eso no justifica el poco respeto que está demostrando por los videojuegos y el cine en general. Esta es, sin duda, su mejor película; claro que eso no tiene mucho mérito viendo el resto de su filmografía.
DOOM (2005)El famoso videojuego de disparos en primera persona creado por ID Software en 1993 fue llevado al cine por Andrzej Bartkowiak en un film protagonizado por Dwayne Johnson, Karl Urban y Rasamund Pike que no es gran cosa, pero es entretenido y, desde luego, es mucho mas preferible al bodrio que hizo su director cuatro años después con Street Fighter que hace mucho mas vistosa la versión de 1994; como ya he dicho antes. Como homenaje al videojuego, en un momento dado del film hay una escena de acción completamente en primera persona y rodada en forma de plano secuencia para dar al espectador cierta sensación de estar viendo un videojuego.
SILENT HILL (2006)El francés Christophe Gans, responsable de la estupenda El Pacto de los Lobos (2001), llevó al cine el famoso videojuego de survival horror creado por Komani en un film muy logrado protagonizado por Radha Mitchell, Sean Bean, Laurie Holden, Kim Koates y Deborah Kara Unger. Se está preparando una secuela pero, el ingreso en prisión de su guionista, Roger Avary, la ha dejado un poco en el limbo.
HITMAN (2007)Adaptación del videojuego desarrollado por IO Interactive para Eidos sobre el Agente 47, un asesino a sueldo modificado genéticamente que se caracteriza por tener un código de barras tatuado en la nuca. La película fue un completo desastre. La Fox, estudio responsable del film, interfirió en todo momento en el trabajo de su director, Xavier Gens -quién fue despedido en plena post-producción -y la película terminó siendo un bodrio sin píes ni cabeza muy difícil de ver. Además, su protagonista, Timothy Olyphant, no valía para el papel; un rol que le hubiera ido mucho mejor a Vin Diesel o Jason Statham.
MAX PAYNE (2008)El juego desarrollado por la finlandesa Remedy Entertiment en 2001 fue llevado al cine por el director John Moore con Mark Wahlberg en la piel del protagonista y Mila Kunis como protagonista femenina. El film, como película de acción, es bastante correcta pero, como adaptación, no fue muy bien recibida por los fans del videojuego.
PRINCE OF PERSIA: LAS ARENAS DEL TIEMPO (2010)La última adaptación de videojuego que nos llega es esta superproducción de Disney y el productor Jerry Bruckheimer que adapta el famoso videojuego creado por Jordan Mechner en 1987. La película está dirigida por Mike Newell y protagonizado por Jake Gyllenhaal, Gemma Arterton, Ben Kingsley y Alfred Molina. Con un presupuesto de 200 millones de dólares, la película solo lleva recaudados a penas 90 millones de dólares en EEUU y, aunque salva los muebles con la taquilla mundial, la película no es el éxito que se esperaba y frustra los planes de Bruckheimer de crear una nueva franquicia, como la de Piratas del Caribe, con este film.
...en la película que, como ya he dicho, está basada en el videojuego Tomb Raider III hay dos reminiscencias al videojuego Tomb Raider II (1997). Las dos se producen en la subasta donde Lara va a hablar con Wilson y se encuentra con Alex West, teniendo una discusión con él. En ella, Lara le acusa de robarle unos papiros. Estos papiros son las ruedas de oración que aparecían en dicho videojuego. Además, el objeto que se subasta en esos momentos es la Daga de Xian, el objeto que Lara buscaba en ese juego.
LA BANDA SONORA
De la banda sonora del film se encargó el compositor Graeme Revell (Pith Black). No obstante, también fue llamado el grupo musical U2. Dado que en el perfil de Lara Croft consta que es una gran fan del grupo irlandés -incluso los acompañó en una gira una de las modelos que la dieron vida antes de Angelina Jolie -, se les ocurrió que nada mejor que ellos musicaran su traslación a la gran pantalla y, para el tema principal, decidieron reversionar su éxito Elevation.
Aquí os dejo su videoclip:
1 comentario:
Aunque no es la mejor adaptación basada en un videojuego, Angelina Jolie hizo un trabajo impecable al imprimir el espiritu aventurero que tenía Lara Croft, ahora que esta saga de videojuegos ya tuvo 2 reinicios, van a lanzar un reboot, haber como les va...
Publicar un comentario