
Douglas Quaid es un hombre normal y corriente en la Tierra del año 2084.


Entonces, O'Bannon y Shusett contactaron con el famoso productor Dino de Laurentiis, a quién le encantó el guión y, rápidamente, llegó a un acuerdo con los guionistas para producir el film. Sin embargo, esto fue también el inicio de una larga odisea que duró casi una década y que, en mas de una ocasión, pareció que este proyecto no se rodaría nunca.

En 1984, De Laurentiis llegó a un acuerdo con David Cronenberg para que este dirigiera el film con Richard Dreyfuss de protagonista. Cronenberg se puso inmediatamente a trabajar en el proyecto y pasó mas de un año de pre-producción supervisando diseños, buscando localizaciones en Túnez para recrear los paisajes de Marte y escribiendo varias versiones del guión de O'Bannon y Shusett. Todo parecía ir bien pero, a la hora de empezar el rodaje, comenzaron las discrepancias entre director y productor sobre que versión del guión realizar. Cronenberg tenía claro que la ideal era la última que había escrito, la versión 12, pero De Laurentiis prefería mas la versión número 9. Ninguno de los dos quiso dar su brazo a torcer y, entonces, comenzó un tira y afloja entre ambos que terminó con el director abandonando la producción, la cual se paralizó durante varios meses hasta que De Laurenttis, derrotado, llamó a Cronenberg para decirle que aceptaba dejarle hacer la película tal y como él quería. Sin embargo, Cronenberg ya había perdido el interés y lo rechazó.
De Laurentiis, que veía como el proyecto se le escapaba de las manos, lo intentó una última vez

El agotamiento de tantos años de trabajo, la gran cantidad de dinero invertido y la sombra del fracaso económico de Blade Runner (Ridley Scott, 1982), también basada en una obra de Philip K. Dick, hicieron que De Laurentiis tirara la toalla y todo parecía indicar que el guión que Dan O'Bannon y Ronald Shusett habían escrito terminaría cogiendo polvo en un cajón; algo que, seguramente, hizo recordar a O'Bannon aquel ambicioso proyecto de adaptar la novela de Frank Herbert, Dune, en el que trabajó con Alejandro Jodorowsky en 1975 y que fue candelado. Sin embargo, algo ocurrió que salvó a este proyecto del desastre casi de forma milagrosa.
Arnold Schwarzenegger había leído tiempo atrás el guión de O'Bannon y Shusett y había quedado encantado. Así que, cuando se enteró de que el proyecto para llevarlo al cine era cancelado, se puso inmediatamente en contacto con Mario Kassar y Andrew G. Vajna, dueños de la desaparecida Carolco, convenciéndoles de que compraran los derechos del proyecto a De Laurentiis. Una vez realizada la transacción, Arnie se aseguró mediante contrato, además de protagonizar el film, el poder opinar sobre el guión, la composición del reparto, la campaña de promoción y, sobre todo, la elección del director. Para esto último, Schwarzenegger lo tenía bien claro, quería a Paul Verhoeven.

A pesar de sus reticencias sobre volver a la ciencia-ficción, Verhoeven leyó el guión y le pareció de lo mas interesante la historia que contaba a pesar de que sabía que convertirla en película sería mucho mas duro y complejo que cuando hizo Robocop. Renunció a Black Rain, que terminaría en manos de Ridley Scott, y se metió de lleno en este proyecto. A pesar del inmenso control que tenía sobre el proyecto, Arnie tenía tanta confianza en Verhoeven que le dejó libertad total para hacer la película a su gusto y le dio carta blanca para hacer los cambios que quisiera.
Una de las primeras decisiones que tomó el director nada mas hacerse con el proyecto fue

Una vez conseguido un libreto del agrado del director, se reunió a los actores que acompañarían a Schwarzenegger en esta aventura. De todos, quién mas terminaría destacando fue Sharon Stone, quién dio vida a Lori, ya que comenzó a convertirse en estrella con este film y luego trabajaría con Verhoeven en Instinto Básico (1992), exitoso thriller erótico que daría mucho de que hablar. Por lo demás, Rachel Ticotin fue escogida para Melina, Ronny Cox -que ya había trabajado con Verhoeven en Robocop -sería el elegido para Cohaagen y Michael Ironside interpretaría a Richter, principal lugarteniente de Cohaagen y verdadero esposo de Lori.

Al frente de la Dream Quest Images, y asesorado por la NASA, Brevig logró un excelente trabajo en los impresionantes efectos especiales del film; especialmente, en lo que suponía la fusión de maquetas y acción real. El film posee unos efectos especiales de los mas novedosos y abanzados de la época y no es de extrañar que esta película ganara el oscar en esta categoría sin ninguna competencia, ya que ninguna otra película estuvo nominada. Una buena muestra de los logros de esta película en sus efectos especiales es esta escena que ya ha pasado a la historia del cine y que pongo a continuación:
Aunque, de entre el inmenso equipo de efectos especiales, merece mención especial el trabajo de Rob Bottin que, además de sus excelentes trabajos en las tareas de maquillaje en las deformaciones de los mutantes -impresionante la tía de las tres tetas -, también es responsable de unos efectos especiales tan logrados como el brazo mutante del taxista o la deformación de los rostros de los personajes cuando entran en contacto con la atmósfera de Marte. Aunque, su obra cumbre fue la creación de Kuato, el mutante líder de los rebeldes; trabajo que recuerda mucho al que realizó para John Carpenter en La Cosa (1982). En el guión, Kuato era una especie de pelota de tenis con ojos y boca que surgía de la cabeza de su portador (Marshall Bell), pero Bottin prefirió darle mas personalidad e impacto a la criatura y, por ello, creó una especie de enano viscoso que surgía del pecho de su portador. Para ello, creó un impresionante animatronic de tamaño natural que se accionaba mediante treinta dispositivos electrónicos y neumáticos conectados a un tablero de mando. El resultado es de lo mas alucinante. La escena la podéis ver aquí si queréis.
La película se terminó y quedó lista para su estreno el 1 de junio de 1990 -a España llegaría el

No obstante, la película es mucho mas que efectos especiales y pura acción. Verhoeven, como el gran director que es, supo hacer una película tan comercial como compleja -cuando se estrenó hubo gente que tuvo que verla dos veces para poder entenderla -, logrando que durante la mayor parte del metraje el espectador no sepa si lo que está viviendo el protagonista es real o es imaginado, jugando así con la mente de la misma forma que el propio Dick hizo en su relato; incluso nos hace dudar si el final feliz que vemos es real o no es mas un producto de la imaginación generada por la empresa Rekall. Es por esto por lo que, a pesar de las muchas libertades que se toman con respecto al texto original -la película solo es fiel hasta que el protagonista llega a Recall y descubren que tiene recuerdos ocultos -, esta es, junto a Blade Runner, la mejor adaptación de Philip K. Dick y ninguna de las que se han hecho en los años posteriores ha logrado superarla. Además, ha servido de influencia en películas posteriores, como Abre los Ojos (Alejandro Amenábar, 1997), El Show de Truman (Peter Weir, 1998), Matrix (Andy y Larry Wachowski, 1999) o la sobrevalorada El Caso Bourne (Doug Liman, 2002) y sus, mas sobrevaloradas aún, secuelas dirigidas por Paul Greengrass.
Les dejo con el trailer:
LA SECUELA
Durante años, se habló de una secuela de este film -algo que no es

En los años posteriores hubo rumores de que otras compañías querían reactivar este proyecto e, incluso, se dice que la película Minority Report (Steven Spielberg, 2002), también basada en una historia de Dick, comenzó siendo la secuela de Desafío Total.
LA NUEVA VERSIÓN

Este era un proyecto que, durante años, tuvieron en mente los hermanos Weinstein cuando estos todavía eran responsables de Miramax. No obstante, cuando rompieron su sociedad con la Disney en 2005, perdieron los derechos del proyecto, los cuales fueron a parar a las manos de Sony Pictures, que los ha tenido guardados en un cajón hasta que, recientemente, la productora Original Films se ha puesto en contacto con ellos para poder hacer la película junto a ellos, generando así los rumores del remake.
LA SERIE DE TV

La trama de la serie, como su título indica, se desarrolla en el año 2070 en un mundo completamente dominado por la contaminación y en el que la humanidad convive con androides; siendo los Delta los mas antiguos y defectuosos, los Beta los intermedios y los Alfa los mas modernos y perfeccionados. La Tierra se encuentra gobernada a nivel mundial por un gobierno corrupto en manos de El Consorcio, una entidad donde se agrupan las seis corporaciones que han hecho posible la colonización de Marte. En medio de todo esto, a David Hume (Michael Easton), un detective de la CPB (siglas en inglés de Oficina de Protección del Ciudadano), un cuerpo de policía futurista, se le asigna un nuevo compañero después de que el anterior muriera a manos de un androide defectuoso. Su nuevo compañero, Ian Farve (Karl Pruner) resultará ser un androide Alfa, el primero de su clase.
La serie no logró atraer al público y solo duró una temporada. Desconozco si se llegó a emitir en España. Aunque, de haberlo hecho, hubiera sido a través de las cadenas de pago. Aquí dejo su cabecera:
Y, para acabar, aquí dejo el impresionante tema central de la banda sonora que el gran Jerry Goldsmith compuso para esta película y que es una auténtica pena que los de Canal + lo utilicen para sus partidos de futbol de 2ª división:
8 comentarios:
Que buen reportaje, felicito el nivel de documentacion y la capacidad para mantener mi atención en un articulo tan largo. Por favor siga escribiendo sobre otras pelis sin perder la calidad, me gustaria a la proxima que citara algunas fuentes para hacer busquedas alternativas.
Gracias
Jonathan
Muchas gracias. Ya estoy preparando la próxima, aunque va a haber que esperar al verano para verla publicada porque tiene bastante material.
Excelente, como de costumbre.
Muchas gracias, Keydeth.
Hace poco sigo tanto las crónicas como los recuerdos y me parecen magníficos ambos blogs.
Estupendos monográficos, el de Total Recall es sencillamente impresionante.
Como he leído en una respuesta la próxima está al caer... estaremos al tanto.
Muchas gracias, isra. Perdona que tarde en contestarte, pero es que entro poco en este blog.
Excelente artículo, yo tuve que realizar un estudio para un trabajo universitario sobre el director y esta película en concreto por lo que guardo buenos recuerdos.
Lo dicho, genial repaso a una GRANDIOSA película.
Muchas gracias, Kirkis. Me alegra ver que todo este trabajo sirve para algo.
Publicar un comentario